En la Mesa Sectorial de Educación celebrada en la mañana de hoy, con presencia del Consejero de Educación. Cultura y Deporte, se acuerdan varios puntos, entre ellos la modificación del artículo 53 de la Orden de convivencia, la voluntariedad individual del uso de la aplicación GAUSS, además de otras cuestiones de importancia y de fijar calendario de negociación de otros aspectos.

Logroño, 17 de noviembre de 2022

STAR exige la derogación y modificación de la nueva normativa que regula la convivencia en los centros educativos de La Rioja, además de subsanar cuestiones derivadas de la aplicación de la LOMLOE como el uso de la aplicación GAUSS.

Logroño, 11 de noviembre de 2022

Desde el Sindicato STAR venimos denunciando que el profesorado riojano está harto de vaivenes y de que no se respete su profesión, teniendo en cuenta además que venimos de años marcados por la pandemia. El malestar generalizado es palpable en los centros educativos, en los cuales los docentes se están enfrentando a varios problemas de actualidad.

Información sobre la convocatoria prevista para finales del mes de octubre

 Información facilitada por parte del Ministerio de Justicia en relación con las bases de convocatoria de los Cuerpos de Gestión Procesal, Tramitación Procesal y Auxilio Judicial correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de los años 2020-2021-2022.

Adjuntamos el BORRADOR con las BASES, etc.: ver en enlace (*) 

(*) El PROGRAMA está incluido en el Borrador que os adjuntamos.

El número de plazas en La Rioja, aunque no es totalmente definitivo, se prevé que serán:

  • GESTIÓN: 6
  • TRAMITACIÓN: 8
  • AUXILIO JUDICIAL: 7
  • Se convocarán en total en todo el estado: 1.091 plazas de Gestión, 1.191 de Tramitación  y 592 de Auxilio Judicial.
  • El sistema de acceso será mediante oposición LIBRE y no contendrá concurso de MÉRITOS.
  • La convocatoria será simultánea para los Cuerpos de Gestión,  Tramitación Procesal y Auxilio Judicial.
  • La convocatoria se anuncia para finales del mes de octubre, por los que las pruebas selectivas (exámenes) pudieran celebrarse dentro del primer trimestre del 2023, aunque las experiencias anteriores han demostrado que los plazos se suelen alargar, e incluso la propia convocatoria.
  • No se aplicará como en anteriores procesos la RESERVA DE NOTA.

 El proceso selectivo tendra lugar por el sistema de oposición.

La determinacioón de la nota mínima para que los aspirantes superen los distintos ejercicios y les sea corregido el siguiente, referido al ámbito territorial por el que se hayan presentado, vendrá dada por la combinación sucesiva de dos factores:

a)  Por una parte, se anticipa la nota mínima en función de un porcentaje sobre la puntuación máxima posible en cada ejercicio;

b)  Y por otra, dado el muy elevado índice de concurrencia de aspirantes por plaza convocada, se limita, también por anticipado, el número de personas aspirantes ordenados por las mejores calificaciones que, habiendo cumplido la nota mi?nima del apartado anterior, se les corregirá el ejercicio siguiente. Todo ello en función de las plazas disponibles en el ámbito de concurrencia.

 

Desarrollo de los ejercicios:

Todos los ejercicios serán obligatorios y eliminatorios:

Gestión Procesal

Constará de tres ejercicios

  • El primer ejercicio, de carácter teórico, consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa. Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta. (90 minutos)  Calificación de 0 a 60 puntos, 0,6 pregunta acertada, - 0,15 pregunta no acertada. Nota corte: 60%, 8 aspirantes por plaza.
  • El segundo ejercicio, de carácter práctico, consistirá en contestar 10 preguntas tipo-test, referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal. (30 minutos). Calificación de 0 a 15 puntos, 1,5 puntos pregunta acertada, -0,30 puntos pregunta no acertada. Nota corte 9 puntos, 3 aspirantes por plaza.
  • El tercer ejercicio, de carácter teórico, consistirá en contestar sin ayuda de texto alguno y con letra legible a 5 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del Programa.(45 minutos) El espacio para la respuesta de las preguntas se limitará a una página para la contestación de cada una de las mismas. Calificación 0 a 25 puntos, nota mínima 12,5 puntos 

Tramitación Procesal

Constará de tres ejercicios:

  • El primer ejercicio, de carácter teórico, consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa. Constará de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta. (90 minutos). Calificación de 0 a 60 puntos, 0,6 pregunta acertada, - 0,15 pregunta no acertada. Nota corte: 60%, 8 aspirantes por plaza.
  • El segundo ejercicio, de carácter práctico, consistirá en contestar 10 preguntas tipo-test, referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal. (30 minutos). Calificación de 0 a 20 puntos, 2 puntos pregunta acertada, -0,5 puntos pregunta no acertada. Nota corte 12 puntos, 3 aspirantes por plaza.
  • El tercer ejercicio consistirá en contestar a preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine. (30 minutos). Calificación 0 a 20 puntos, preguntas acertadas 1 punto, preguntas no acertadas -0,25 puntos. Nota mínima 10

Auxilio Judicial

Constará de dos ejercicios:

  • El primer ejercicio, de carácter teórico, consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa. Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta. (90 minutos). Calificación de 0 a 60 puntos, 0,6 pregunta acertada, - 0,15 pregunta no acertada. Nota corte: 60%, 5 aspirantes por plaza 
  • El segundo ejercicio, de carácter práctico, consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal. (60 minutos). Calificación 0 a 40 puntos, 1 punto pregunta acertada, -0,25 no acertada. Nota mínima 20

Nota de corte de las pruebas selectivas

Será necesario para superar el primer ejercicio de cada cuerpo es una combinación de nota mínima (60% de la nota máxima posible) con el límite de que no pueden pasar al segundo ejercicio más de ocho opositores por plaza convocada en Gestión y Tramitación o de cinco aspirantes por plaza en Auxilio Judicial.

Esto establece que la nota no podrá ser inferior al 60%, aunque el corte se podrá incrementar para respetar el máximo de opositores por plaza que pueden pasar para que les sea corregido el segundo ejercicio.

Seguiremos informando....

Desde el Sindicato STAR consideramos totalmente necesaria la celebración inmediata de manera urgente de la Mesa Sectorial de Negociación para abordar todos los problemas que se están produciendo en el arranque de este curso escolar, así como para calendarizar el resto de temas pendientes.

Logroño 07 de septiembre de 2022

Iniciamos esta semana un curso escolar que sin duda está siendo convulso por múltiples razones. Aunque afortunadamente volvemos a la normalidad post-pandemia en los centros, aspecto que celebramos, los docentes riojanos se enfrentan a una nueva ley educativa que está generando múltiples dudas y controversias de aplicación, aspecto sobre el que esperamos que la Consejería de luz lo antes posible.

Ante nuevas situaciones de concesión  de comisiones de servicio y denegación de otras de manera arbitraria aprovechando la ausencia de normativa que las regule,  STAR urge a la Consejería de Educación  a abordar la regulación de este procedimiento en la Mesa Sectorial de Educación.

 Viernes, 2 de septiembre de 2022

La Consejería de Educación falta a su palabra y, una vez más, concede de forma arbitraria comisiones de servicio aprovechándose de la ausencia de una normativa autonómica que las regule.

(Ratificación del convenio 190 de la OIT)

Como trabajadora o trabajador tienes derecho a una protección eficaz de tu salud. La violencia y el acoso suponen un riesgo importante y conllevan daños para la salud física y mental por lo que es fundamental garantizar el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso.

«Violencia y acoso» en el mundo del trabajo designa un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género.

STAR exige la ampliación de personal  en los servicios sanitarios,  la apertura del 3ºD en el Hospital San Pedro y el mantenimiento de los servicios de Atención Primaria abiertos en horario de mañana y tarde durante el verano.

Logroño, 5 de julio de 2022.

STAR vuelve a insistir en la necesidad de dotar al 100% las plantillas y mantener los servicios con cobertura del personal  necesario para una prestación adecuada y de calidad.

STAR insta a la Consejería de Educación a poner encima de la Mesa  Sectorial de Negociación todos los asuntos pendientes, tras un curso académico que acaba hoy  y en el que la Consejería de Educación deja aspectos  por tratar  de suma importancia para el personal docente de nuestra comunidad, además de temas que afectan a los centros educativos  y su personal en los que dicha Consejería ha actuado por su cuenta.

30 de junio de 2022.

STAR denuncia la insostenible situación de los Juzgados de Calahorra, a causa del deplorable estado de las dependencias y los gravísimos problemas que están ocasionando las goteras en estos días.Desde Agosto de 2017 STAR lleva denunciando en reiteradas ocasiones y solicitando que se tomen medidas en relación a la  situación existente en los Juzgados de Calahorra, en lo que a infraestructura y mobiliario se refiere, además de  por  problemas de carácter urgente derivados de goteras y humedades a los que siguen sin ponerse solución.

En la semana en que se celebra el Día Mundial de la Salud,  STAR se une al objetivo marcado por la OMS de la cobertura sanitaria universal, y  quiere poner de manifiesto la importancia de disponer de un sistema sanitario público que garantice el derecho a la protección de la salud,  insistiendo en la necesidad de  reforzarlo  y cuidarlo para que  podamos así  tener un Servicio Riojano de Salud público que efectivamente sea para todos.